Son numerosos remedios caseros que se han utilizado a lo largo de los
años para combatir los piojos. El más conocido es el vinagre que usaban
nuestras tatarabuelas y abuelas cuando se presentaban los piojos en
casa. Si bien es cierto a los piojos no les gusta nada ese aderezo para
ensaladas y ayuda a desprender las liendres, no es bueno abusar de él ya
que es muy abrasivo con nuestro ph como ya os conté en el post de
Julio del pasado año, además que el olor suele repeler a los críos...
En
el día a día de nuestro centro, son muchas las mamis que nos relatan
todos los remedios que han probado o bien le han contado otras madres y
lo cierto es que hay de todo y muchos de ellos altamente peligrosos
para nuestra salud, como es utilizar el alcohol, insecticidas, agua
donde se han hervido huesos de chirimoya y otros muchos de los que no
hay constancia de su eficacia y por supuesto efectos secundarios. Además
no hay que perder de vista que cada persona es única y lo que a uno le
funciona a otro le puede ir fatal. Hay que saber que todo lo que
apliquemos a nuestra cabeza lo absorvemos por nuestro cuero cabelludo y
además puede irritarnos la piel.
Hoy en día se conocen más productos y alternativas naturales para hacer frente a los piojos.
Desde PIOKITO apostamos por el ACEITE DEL ARBOL DEL TE, y lo hacemos por varias razones:
1- Es 100% natural y no genera resistencia del piojo por lo que podemos utilizar de forma habitual.
2-
Es antiinflamatorio, desinfectante, funguicida, bactericida y
cicatrizante. Combate a los piojos y a la vez ayuda a que las pequeñas
heridas que a veces se producen en el cuero cabelludo debido al rascado,
no se infecten y cicatricen de forma rápida.
3-Utilizado
en las proporciones adecuadas no deja el cabello aceitoso o graso, todo
lo contrario, aporta brillo, regula el pH, elimina el exceso de grasa y
la caspa...genial, no?
4-Combinado con una buena
lendrera es eficaz a la hora de eliminar los piojos y liendres y
mezclado con nuestro champú y/o suavizante habitual conseguiremos un
preventivo eficaz.
El aceite del árbol de te tiene
otras muchas aplicaciones útiles en casa, casi todas ellas relacionadas
con el cuidado de nuestra piel y en otros paises su uso está muy
extendido y es raro el botiquín que no lo contenga.
No
se le conocen efectos secundarios ni toxicidad, si bien, al ser una
esencia pura no es conveniente usarlo directamente sobre la piel, sobre
todo en bebes o personas con la piel muy sensible. En estos casos lo
mejor es diluirlo al 50% con agua.
Si quereis más
información solo teneis que preguntarnos, en PIOKITO estaremos
encantadas de atenderos y resolver todas vuestras dudas!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario